Blog para enfermos, familiares, voluntarios y miembros de AdEla. El jurado valorará la historia, contenido, imaginación y creatividad y NO tendrá en cuenta la puntuación, ortografía ni formato, pues sabe las dificultades de algunos de vosotros para escribir. También puedes comentar microrrelatos ajenos con respeto y crítica positiva. Lee los microrrelatos publicados para que te anime a empezar. ¡Suerte!

martes, 18 de junio de 2024

01. Que ría y llore agua. Julián Rumbero

 

Amanecía junio, pronto sería tarde, así que la operación de ayuda se puso en marcha. Vicente madrugó porque aquella misión despreciaba a los perezosos. El mar madrugaba también retirándose al otro lado del mundo, desnudando los pedreros del este. Allí comía su legión de voluntarios, cuyas cabezas aun lucían un tocado primaveral color chocolate. Contó más de cien, suficientes en un primer desembarco en las tierras vaciadas de agua y niños. 

Se dirigió a Margot, la veterana, y le preguntó si estaban preparados. Batió sus alas y emprendió vuelo. Raúl, el más joven, la siguió y luego los demás, formando una nube de esperanza.

Hubo un tiempo en que el navegante, al ver gaviotas, sabía que muy pronto habría de gritar, ¡tierra a la vista! Ahora, cuando las pocas mujeres y hombres que jadean en las tierras trémulas y vacías de agua, vean llegar a Margot y sus compañeras, Vicente confiaba en un grito de !mar a la vista!

Tal vez esas personas lloren de alegría. Quizás les emocione su perplejidad y hasta haya nubes cargadas de esperanza tras las aves con boina.

¿Acaso no llovieron ranas? Pues ahora, pensó Vicente, si una paloma dibujó la paz, aves marinas saciarán la sed de los desiertos en que se andan convirtiendo muchas almas castellanas.

 

2 comentarios:

  1. La imagen de nubes formadas por las lágrimas de felicidad me ha encantado, nunca se me había ocurrido, Julián, y es todo un hallazgo. ¿Te imaginas? Al llover, ese agua sembaría risas y felicidad, ¿no? Nos empaparía de dicha y esperanza. En fin, voy a cerrar los ojos y a dejarme llevar por este tesoro literario. Un abrazo fuerte, Julián.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Julián por tu relato, que lleva a la imaginación pura... Me ha encantado!

    ResponderEliminar