Blog para enfermos, familiares, voluntarios y miembros de AdEla. El jurado valorará la historia, contenido, imaginación y creatividad y NO tendrá en cuenta la puntuación, ortografía ni formato, pues sabe las dificultades de algunos de vosotros para escribir. También puedes comentar microrrelatos ajenos con respeto y crítica positiva. Lee los microrrelatos publicados para que te anime a empezar. ¡Suerte!

jueves, 30 de junio de 2022

09. El despertar. Gema Herráez Peñas

Aurora llevaba durmiendo una eternidad y tuvo un despertar extraño. Ante sus ojos una mujer la miraba extasiada y con una sonrisa amable. Fue amor a primera vista. 

    - ¿Quién eres?  

         - Soy Auxiliadora pero puedes llamarme Auxi. No te preocupes yo te cuidaré y juntas criaremos al hijo que llevas dentro. 

         - Pero ¿cómo es posible? 

         - El último pretendiente abusó de ti mientras dormías. 


Aurora y Auxi se fueron a vivir juntas y, aunque al principio tuvieron que enfrentarse a la censura y la incomprensión por parte de algunos habitantes, poco a poco las fueron aceptando hasta llegar a considerarlas una familia más de la villa. Aurora dio a luz a dos preciosas niñas en junio que hicieron felices a sus madres. Para celebrar su nacimiento y el orgullo por su amor hicieron una fiesta multicolor. A ella acudieron habitantes de otras villas, entre ellos muchas familias formadas por parejas del mismo sexo que al saber de la relación entre Aurora y Auxi se animaron a vivir su amor sin esconderse. 


Desde entonces todos los años en junio se celebra la fiesta por el amor y la identidad libre. 

 


10 comentarios:

  1. Uy! Que raro se ha publicado esto. Quizá porque lo mande con el móvil y estos trastos ya, se sabe que lis carga el demonio, jajaja. A ver si pueden arreglarlo para q se pueda leer mejor.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen relato, muy parecido a la realidad… Bs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias! Ya, sabes que la realidad supera a la ficción

      Eliminar
  3. Pues sí que se ha publicado raro, sí, jaja, aunque he conseguido leerlo.
    Me gustaría saber qué pasó con el príncipe abusador, Gema... Aunque, mucho me temo, que es probable que un juez lo absolviera por considerar que no hubo intimidación :(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues la vedad, Alicia, es que no quería dedicar más de lo estrictamente imprescindible al personaje del príncipe indeseable y desalmado en detrimento de las verdaderas protagonistas.

      Eliminar
  4. ¡ Cuántos despertares posibles y qué pocos ha transmitido la literatura infantil popular!. ¡ Cuántas niñas siguen aún esperando el salvador beso del príncipe azul! Afortunadamente te tenemos a tí, Gema, para cambiar esto con una de las tantas posibilidades para un despertar individual diferente.
    ¡ Enhorabuena por tu prisma !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, me ha parecido un bonito y oportuno homenaje al colectivo LGTBIQ poniendo en valor la iniciativa y valentía de las mujeres.

      Eliminar
    2. Gracias Carmen. Pues ha, sido un ejercicio muy interesante este del reverso del cuento. Nos ha dado la oportunidad a cada uno de darle la vuelta a mitos y cuentos populares y reescribir desde nuestro prisma particular. Yo los he disfrutado mucho y los hemos impregnado de realidad. Llevas razón, es hora de que los modelos cambien aunque sigan siendo cuentos.

      Eliminar
  5. Jo, perdona, Gema, no me había dado cuenta. Efectivamente es el formato del móvil. Yo lo veía bien al principio, pero veo que se ha trastocado todo. Siento no haberme dado cuenta antes y, sobre todo, que no se haya podido leer este maravilloso relato como se merece.

    ResponderEliminar
  6. No te preocupes Rosa, son cosas de la tecnología. No ha impedido que los maravillosos lectores de este blog lo lean a pesar del formato. Pueden más las ganas y el interés que tenemos por compartir nuestros relatos.
    Feliz verano a todos!

    ResponderEliminar