Blog para enfermos, familiares, voluntarios y miembros de AdEla. El jurado valorará la historia, contenido, imaginación y creatividad y NO tendrá en cuenta la puntuación, ortografía ni formato, pues sabe las dificultades de algunos de vosotros para escribir. También puedes comentar microrrelatos ajenos con respeto y crítica positiva. Lee los microrrelatos publicados para que te anime a empezar. ¡Suerte!

domingo, 30 de octubre de 2022

07. Historia de la humanidad. Alicia del Caz López

Año 30.000 a.s. (antes del sedentarismo). 

Se encuentran restos Cromañones (Homo Sapiens Sapiens) de esta época en Egipto y Siria, lo que demuestra su avance desde el Africa subsahariana; no pasan de Turquía, allí se encuentran con el Homo Neanderthalensis. Un territorio demasiado pequeño para dos especies, demasiado grande la corpulencia de los euroasiáticos para el homo del mentón alargado.

Año 20.000 a.s. 

Los neandertales, huyendo del frío extremo de Europa, se desplazan hacia territorios del sur de África. Se estima entre el 20.000 y 15.000 a.s. la extinción del homo sapiens sapiens. Se desconocen las causas exactas, aunque cobra fuerza la hipótesis de la “evolución precoz”, su cerebro se redondeó demasiado pronto, en un momento en el que solo les hubiera protegido una musculatura mucho más potente, un cuerpo más resistente similar al de sus rivales, estos sí, supervivientes a la última glaciación. 

Año Cero

El hombre moderno, un Neanderthalensis evolucionado, con un lóbulo frontal más desarrollado que le proporciona más habilidad con el lenguaje y la toma de decisiones, se hace sedentario, conoce la agricultura, domestica animales para su sustento y desarrolla herramientas cada vez más avanzadas.

Año 5.000 d.s.

El cambio climático, las guerras, la crisis energética y las hambrunas amenazan a la especie. Cualquiera que sea su apellido, el homo no tiene remedio.

 

3 comentarios:

  1. Pues sí, Alicia, sea el homo que sea, no tenemos remedio. La posibilidad de que hubieran sido los neardentales los que sobrevivieran en lugar del sapien o los denisovanos, no evita el destino "homo", los líos en los que nos metemos solitos. Gran relato, gran imaginación.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen repaso a la evolución Alicia. El "homo", da igual el apellido, no tiene remedio. Un placer leerte, como siempre.

    ResponderEliminar
  3. La historia de la humanidad así contada, tan resumidita, ordenada y con una conclusión tan contundente, sencilla y cierta, da gusto leerla.

    ResponderEliminar