Blog para enfermos, familiares, voluntarios y miembros de AdEla. El jurado valorará la historia, contenido, imaginación y creatividad y NO tendrá en cuenta la puntuación, ortografía ni formato, pues sabe las dificultades de algunos de vosotros para escribir. También puedes comentar microrrelatos ajenos con respeto y crítica positiva. Lee los microrrelatos publicados para que te anime a empezar. ¡Suerte!

viernes, 3 de enero de 2025

MENSAJE DE DESPEDIDA

Nos ponemos en contacto con vosotros para comunicaros que cerramos el blog. Han sido más de diez años compartiendo relatos con todos vosotros, enriqueciéndonos con vuestra imaginación y dejándonos llevar a mundos insospechados. 

Hemos aprendido tanto que no podemos hacer otra cosa que daros las gracias, una y mil veces por todo lo que nos habéis enseñado, mostrado y compartido. Todos hemos leído y nos hemos estrujado los sesos para ofrecer el mejor microrrelato a la comunidad de adEla, con el solo propósito de hacernos felices, de pasarlo bien, de compartir experiencias.

Os aseguro que todos estos años y relatos han sido como una bendición en nuestras vidas.

Así que gracias y gracias por estar ahí, por darnos vuestro eco, por recibirnos en vuestras casas y emocionaros con todo lo que hemos publicado, por todo lo que habéis escrito.

Esperamos que este año sea el mejor en todo, que es lo que todos merecéis.

Un abrazo para todos.

Rosa

05. Como volar en un sueño. Santa

De pequeño imaginaba que en las nubes de humo de los cigarros, se escondían los sueños olvidados en la noche.
Mike podía ver los sueños en el humo exhalado por la boca de quien fumase, como una película proyectada en una pantalla gris.
Descubrió que el tío Antonio deseaba los labios de su amigo Manuel, un beso desnudos en una alfombra de mármol verde hecha con espuma del mar Mediterráneo. Otro domingo, en el humo de Manuel,vio el mismo sueño que en el de su tío Antonio.
Cuando llegó a la edad del deseo, empezó a fumar. Y después de muchos años, algunos sueños se hicieron realidad. Tuvo una vespa, tocó la guitarra con amigos, compró un coche, luego una casa, adoptó a un perro, tuvo un hijo, aprendió a amar. También hubo sueños que desaparecieron, como el primer amor,la casa, su mejor amigo o su perro.
Ahora lava la ropa en la lavandería del chino, ha encontrado un alquiler barato en su barrio, trabaja de celador en un gran hospital de la ciudad. Allí tiene consulta con el cardiólogo, los efectos secundarios de la nicotina pueden ser mortales.
En la lavandería lee, escucha música y fuma sin que el viento se lleve humo. A veces al fumar ve a una mujer escondida tras los visillos. Se parece mucho a Juliette Binoche en ‘Herida’. Hasta en el corte de pelo.
Hoy atisba en su mirada melancólica el deseo de ser vista por alguien. Se esconde detrás de unos prismáticos apuntando directamente a Mike, que ha salido a tomar el sol con el cigarro
en la mano. El reflejo del sol en la ventana deslumbra a Mike, sonríe al verse descubierta y saluda.
Mike sonríe mientras el humo desaparece, ve a Paula y devuelve el saludo con la mano. Es la vecina del número tres.
Igual merece la pena arriesgar y dejar de fumar piensa, mientras en su cabeza suena ‘Nowhere to Run’ de Martha Reeves & TheVandellas.

“Got nowhere to run to, baby
Nowhere to hide
I know you’re no good for me
But free of you, I’llnever be, no
Each night as I sleep, into my heart you creep
Iwake up feeling sorry I meet you.”

jueves, 26 de diciembre de 2024

04. Vino caliente. Julián Rumbero

 Otro año, y tampoco lo verán en Navidades. Hace frío, la carne agradecería algo caliente. Así que se prepara mulle vine, como el le enseñó. Coge una botella de vino de Languedoc, manzanas, un limón, clavo, canela, anís, bolitas de pimienta y sirope de azúcar.

 Le llevará tiempo, más de seis horas, pero cuando lo beba caliente se sentirá con él, a más de mil seiscientos kilómetros.

 Como cuando entre la niebla junto a unos lagos cantábricos, otro vino caliente y alguna broma , aliviaban el frío lacerante.

 Como cuando se despidieron en un aeropuerto , sin más presentes que ellos, uno rumbo a la pérfida Albión que tan bien lo ha acogido, y el otro preguntándose el 15 de marzo de 2020, hijo, ¿cuando te volveré a ver?

 Es fría la soledad que viste el alma antes bulliciosa. Es gélida una despedida sin la esperanza de aquel haiku de Benedetti ,” se despidieron y en el adiós ya estaba la bienvenida “.

 Cinco años ya, de frío sólo atemperado con llamadas de teléfono, wasap ‘s….y alguna tarjeta postal.

 Es un frío inclemente, que ya le alcanza la médula de sus huesos.

 Suena un mensaje en el móvil. Ve la fotografía de un típico plato de la Europa central.

 “Acabo de prepararlo. La próxima Navidad lo cocinaré para vosotros “.

 El frío lacerante remite. El padre sonríe.

viernes, 20 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD

 Todo el equipo del blog de adELA os desea feliz Navidad y el mejor año 2025 que podáis desear, es más, esperamos que 2025 sobrepase, con creces, vuestras expectativas y deseos más queridos.




lunes, 16 de diciembre de 2024

03. El nogal. María Hita

El camino se abre con un nogal 

En el que conforme pasa el tiempo 

Las hojas se van cayendo 

Mientras el viento viene y va 

La gente fue atraída por la capital 

Olvidando su ciudad natal 

Aunque cada vez lo vemos menos 

Aún seguimos recogiendo momentos 

Que se tornarán en recuerdos 

Pese a que a un día puede que el nogal deje de estar 

Prometo recordarlo cada Navidad 

En mi mente cada silla estará en su lugar 

Y cada persona se encontrará con su sonrisa particular 

Espero que cuando el terreno se vuelva un desierto 

Y el tiempo haya vaciado los asientos 

Poder volver en mis sueños 

A ver estos maravillosos momentos 

Momentos en los que mientras puedo espero

Con ansias el volver a tenerlos

Si algo puedo agradecer desde dentro 

Es la suerte de tener una familia y poder verlos 

Aunque los instantes se los lleve el tiempo 

02. Caricias y zarpazos. Santa

Esta mañana no hace viento, no hay ruidos amortiguados ni siquiera el recuerdo del mar; el cielo es un desierto azul. La cabeza de Daniel lleva días habitada por huracanes. Su gato recién operado de un tumor en la garganta, no mantiene en su cuerpo lo poco que come; sus riñones también fallan. Es un gato de ochenta y ocho años, en edad humana.


Es curioso como situaciones límite, desesperadas,  enfrentarse a una despedida para siempre; puede volver a unir tras años deshabitados.


Esta mañana sin saber por qué, escribió a su padre; y su padre contestó. Recibió todo el cariño y afecto olvidado hace tiempo. 

Quizás la adopción de ese gato hace diez y ocho años fue una forma de volcar afectos que no le salían con las personas; pero Miau se convirtió en un gato arisco al año, como Daniel al cumplir la mayoría de edad.


Aguantó años de zarpazos y heridas de Miau, meados por los rincones, cortinas y sofás llenos de cicatrices causadas por las uñas del maldito gato.


En la vejez, por fin, consiguió que durmieran juntos, que ronronease al sentir las caricias; notó su mirada agradecida por los cuidados de años.


Después de ir al veterinario con su padre, comerán juntos, charlarán como hace veinte años.  Igual Daniel ronronea en brazos de su padre...

lunes, 2 de diciembre de 2024

01. Siempre me toca pagar. Antonio López de Lerma

Vaya resbalón, el pobre no se esperaba que María le contestara que era más fácil que hubiera escarcha en el infierno, que ella fuera su pareja. 

Miguel se quedó helado con la frialdad con que le contesto María, al fin y al cabo, llevaban siendo amigos más de tres años en los que él siempre había estado a su lado, también cuando a ella se le rompió el corazón; su antigua pareja la engañaba sistemáticamente con todo ser vivo, incluso una noche de borrachera le tiró los tejos a él y aguanto estoicamente el tirón a pesar de que Mónica estaba y está terriblemente buena. 

Tampoco sirvió de nada todas las veces que la acompaño a su casa, en alguna ocasión la tuvo que meter en la cama por lo perjudicada que estaba, y se quedó durmiendo a su lado respetando las distancias.

María miro a Miguel, con una frialdad propia de un cubito de hielo, le dijo: venga hombre, no es para tanto, ya sabes que yo te quiero como a un hermano, nos tomamos una cerveza y pelillos a la mar.

Miguel, que no sabia decir no, saco diez euros del bolsillo, pidió dos cervezas y empezó a graznar de tal manera que todavía hoy, no ha cesado.

Diciembre: mes de hielos, escarchas, nieves....

Estamos en diciembre, mes de fríos, hielos, escarchas y nieves. Empieza el mes de las palabras envueltas en vaho, del abrigo y la bufanda, de buscar refugio seguro y caliente, de tomar una taza de caldo o un café calentito mientras disfrutas de una buena conversación aliñada con inteligencia y amistad. 

Además, estamos preparando las Navidades para disfrutarlas en familia y con amigos por todo lo alto, como si fueran las últimas,  porque ¡quién sabe cómo vendrá el año que viene!

Este mes, como ya habéis visto en la lista, el tema va de nieve, hielo, frío, pero nos gustaría que nos propusierais temas para el año que viene.

¿Sobre qué temas os apetece escribir, qué historias os gustan más, cuál os apetece que sea vuestro reto? Si queréis que el tema sea libre, pues sin problema. En lo único que os limitamos es en la extensión: no más o no mucho más de 300 palabras. 

Animaos, a escribir este mes y a proponer temas para el año que viene. Ya os estamos esperando. 


jueves, 28 de noviembre de 2024

05. Once mil días, redondeando. Alicia del Caz López

                                                 Para Paquita, mi madre, a la que necesito hablar con poesía

Casi treinta años de tormenta,

once mil días,

redondeando.

Cientos de rayos cayeron.

Y desde tu barquita pequeña,

tu robusta barquita,

mirabas al Cristo del brazo roto

y suplicabas,

pero nunca cesaba la tormenta.

 

Los primeros rayos atravesaron tus piernas,

primero una,

irremediablemente también la otra.

Aquellas que echaron carreras

en las calles empedradas de El Barco,

Aquellas que se movieron ligeras

para llegar a tiempo tantos años,

Aquellas que balanceaban niños,

"aserrín, aserrán",

Aquellas, se congELAron.

 

Siguieron tus manos,

las que cosían,

las que peinaban,

las que educaban y cocinaban,

las que agarraban manos.

De nada sirvió rebelarse,

se congELAron.

 

En algún momento

el temporal arreció

y ese hablar veloz de niña

que causó furor en tus mayores,

esa voz que regañó y que consoló

y que tantas cosas había enseñado,

quedó atascada entre tu garganta

y tu lengua rígida,

también congELAdas.

 

Un día dijiste

que un rayo se había clavado en tu cabeza.

Qué tontería.

Pero vimos tu frente congELAda.

 

Casi treinta años de tormenta,

once mil días,

redondeando.

Cuando desde tu barquita pequeña,

tu robusta barquita destartalada,

ya ni mirabas al Cristo del brazo roto,

él al fin te miró

y llegó la calma.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

04. La nana de noviembre. Julián Rumbero.

Vicenta está de los nervios por culpa del caló. Más de cincuenta años en Asturias y su lenguaje sigue salpicado de luces del Sur.

Noviembre está de playa, dijo el lunes, pero el martes, cuando paseaba al señor Spock, se quejó del fresco. Pa que luego algunos nieguen el cambio climático, refunfuña.


Mi hermana y yo crecimos con ella mientras nuestros padres trabajaban. Le insistimos en que se tome los días con tranquilidad. Noviembre es un mes extraño, suelos de hojarasca, sol pijoso, árboles que desnuda el aire, noches cálidas, rocío, las primeras nieves, y cierto desorden de las costumbres. ¡Ahora les ha dado por encender las luces de Navidad un mes antes de Nochebuena!, protesta, aunque tambien los polvorones aparecieron mucho antes, y maliciosa se zampa uno.


Vicenta prefiere los de limón y nosotros lo acompañamos con un chocolate calentito, como ella preparaba. Noviembre es un mes de transición. Un tiempo de resistencia, pero también de ternura. Como Vicenta, una sombra del arce, un murmullo del mar próximo que aquí vio por primera vez, cuando dejó atrás encinares y cigüeñas negras. Cuando descartó que sus cenizas reposaran en el mar, ¡quita niño, que el agua mu fría en estos andurriales!, nos dijo que querría volver a uno de esos campos y mezclarse con la tierra, entre las olivas. 


Se lo prometemos mientras canta una nana de allí con la que nos dormía al amparo de la Luna o de las nubes.


lunes, 25 de noviembre de 2024

03. Cristales rotos. María Hita

¿Alguna vez os habéis sentido culpables por tener un gusto morboso? Yo si, bueno, no lo tengo, lo tenía. Llegó a formar parte de mi rutina diaria, era pura satisfacción, rompía los cristales, amaba romper las ventanas de las casas. Era un pueblo pequeño, con un pasamontañas, guantes, y otros críos gamberros en el pueblo es fácil salirte con la tuya, incluso rompí la ventana de la casa de mis padres para que no sospecharan de mi. Con el paso del tiempo, dejé de hacerlo, específicamente, paré de romperlos cuando tuve mi propia casa. Es preciosa, una casita rural que destaca por su antigüedad, con una hermosa chimenea que a cualquiera le fascinaría. Pero alguien ha roto los cristales, y sé perfectamente quién ha sido, lo sé porque yo rompí los suyos, y él me ha descubierto. Podría reparar los cristales, pero sería mucho dinero, y sé que él los volvería a romper otra vez, tampoco puedo llamar a la policía, porque yo se los rompí primero, y él lo sabe, esta es su venganza. Ahora tengo que irme de esta casa, de mi casa, fue un error, un error del pasado, juro que me arrepiento pero ya no lo puedo cambiar, espero que no encuentre mi nueva casa, ni siquiera me he podido quedar en mi país natal, así quizás esté a salvo, así podré ver a través de mi ventana, a través de un limpio y gran cristal.

 

martes, 19 de noviembre de 2024

02. In blues (Parte 2). Santa

      Paula espera a que Mike de siente a leer con la espalda apoyada en el escaparate. 'Seda' de Baricco, 'Los años' de Ernaux, y 'Historia de detectives' de Juan Marcé.

   Fantasea con ser la protagonista de 'Pura Pasión'; ser una Annie que espera en ropa interior, mirando por la ventana, a que suene un timbre, se abra una puerta y aparezca X; que la arrase desnuda, que destruya la monotonía de un cuerpo sin otoño. 

      Cada noche, al leer los poemas de Peri Rosi, piensa en los ojos de Mike, sumergidos en el mismo mar de palabras. Imagina ser un libro para sentir sus manos pasando por su cuerpo como hace con  las páginas.

      Por sorpresa, hoy sale, y en vez de leer, enciende un cigarrillo. Ella piensa en ser el humo. Un haz de luz reflejado en la ventana de Paula lo deslumbra, al mirar hacia el primer piso ve a Paula con los prismáticos en la mano. Desnuda, cubierto su cuerpo por un visillo gris. Mike Sonríe, y saluda con el cigarrillo en su mano.

      Suena la alarma de la lavadora. Jolie Holland canta:'The living and the dead' en la alcoba.

 What's that black smoke rising, Jack?

Is the world on fire?

What's that distant singing? Is it a heavenly choir of

The living and the dead.

01. In blues (Parte 1). Santa

      Una mujer mira detrás del visillo a los bajos de su pequeña calle. En frente, hay una frutería de un pakistaní, una barbería de un ecuatoriano, un chino, el bar de Juanki y una lavandería; también del chino.

      Ya no aguanta más en la cama. Las hayas han teñido de ocres rojizos la acera, igual que la portada del disco 'Bad Girl' de Lee Moses que suena en el tocadiscos.

      Observa a la gente de la lavandería, las máquinas lavan la ropa por tres euros, miran su móvil, teclean frenéticamente en el móvil o ríen con los auriculares puestos. Así día tras día, semana tras semana.

      Hay un hombre que lee mientras su ropa se lava. Paula coge unos prismáticos. El hombre saca la ropa interior de color negro, vaqueros, unas camisetas verde claro, unos pantalones blancos (que parecen de pintor) y activa el lavado.

      Semana tras semana, va descubriendo entre blues, la imaginada vida de Mike.

 ´Bad girl, love is a mystery, never can be explained by anything, but I believe one of these days, the whole world will understand, what my heart feels, my lips must confess'.

(Niña mala, el amor es un misterio, nunca puede ser explicado por nada, pero creo que un día de estos, el mundo entero entenderá, lo que siente mi corazón, mis labios deben confesarlo).

Noviembre: calma, bonanza, escampada, serenidad, apacibilidad

Continuamos nuestro viaje con la tranquilidad de noviembre. El otoño comienza a envejecer y cada vez más hojas tapizan los suelos. Nuestros paseos huelen y suenan  como si anduviéramos por las copas de los árboles, como si nos moviéramos por sus ramas.

Este mes toca descansar, toca serenidad, bonanza, calma. En diciembre volveremos a la actividad frenética de las Navidades, de las reuniones con amigos y familia, al desmadre de las vigilias divertidas.

Y aquí os esperamos, para leeros y acompañaros en esta aventura literaria que hacéis vosotros, para vosotros, para todos nosotros.

Nos leemos.

jueves, 31 de octubre de 2024

BREVE PAUSA

AVISO:

Por razones personales debo irme de viaje durante 15 días y no me puedo llevar el ordenador, por lo que no podré publicar entradas en el blog hasta el día 18 de noviembre. Podéis enviar los microrrelatos al correo de siempre para que los publique cuando vuelva, o retenerlos en vuestro ordenador o cuaderno, para que acaben de madurar y se vuelvan más luminosos y creativos (es broma).

¡Nos vemos a la vuelta!