Blog para enfermos, familiares, voluntarios y miembros de AdEla. El jurado valorará la historia, contenido, imaginación y creatividad y NO tendrá en cuenta la puntuación, ortografía ni formato, pues sabe las dificultades de algunos de vosotros para escribir. También puedes comentar microrrelatos ajenos con respeto y crítica positiva. Lee los microrrelatos publicados para que te anime a empezar. ¡Suerte!

jueves, 26 de diciembre de 2024

04. Vino caliente. Julián Rumbero

 Otro año, y tampoco lo verán en Navidades. Hace frío, la carne agradecería algo caliente. Así que se prepara mulle vine, como el le enseñó. Coge una botella de vino de Languedoc, manzanas, un limón, clavo, canela, anís, bolitas de pimienta y sirope de azúcar.

 Le llevará tiempo, más de seis horas, pero cuando lo beba caliente se sentirá con él, a más de mil seiscientos kilómetros.

 Como cuando entre la niebla junto a unos lagos cantábricos, otro vino caliente y alguna broma , aliviaban el frío lacerante.

 Como cuando se despidieron en un aeropuerto , sin más presentes que ellos, uno rumbo a la pérfida Albión que tan bien lo ha acogido, y el otro preguntándose el 15 de marzo de 2020, hijo, ¿cuando te volveré a ver?

 Es fría la soledad que viste el alma antes bulliciosa. Es gélida una despedida sin la esperanza de aquel haiku de Benedetti ,” se despidieron y en el adiós ya estaba la bienvenida “.

 Cinco años ya, de frío sólo atemperado con llamadas de teléfono, wasap ‘s….y alguna tarjeta postal.

 Es un frío inclemente, que ya le alcanza la médula de sus huesos.

 Suena un mensaje en el móvil. Ve la fotografía de un típico plato de la Europa central.

 “Acabo de prepararlo. La próxima Navidad lo cocinaré para vosotros “.

 El frío lacerante remite. El padre sonríe.

viernes, 20 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD

 Todo el equipo del blog de adELA os desea feliz Navidad y el mejor año 2025 que podáis desear, es más, esperamos que 2025 sobrepase, con creces, vuestras expectativas y deseos más queridos.




lunes, 16 de diciembre de 2024

03. El nogal. María Hita

El camino se abre con un nogal 

En el que conforme pasa el tiempo 

Las hojas se van cayendo 

Mientras el viento viene y va 

La gente fue atraída por la capital 

Olvidando su ciudad natal 

Aunque cada vez lo vemos menos 

Aún seguimos recogiendo momentos 

Que se tornarán en recuerdos 

Pese a que a un día puede que el nogal deje de estar 

Prometo recordarlo cada Navidad 

En mi mente cada silla estará en su lugar 

Y cada persona se encontrará con su sonrisa particular 

Espero que cuando el terreno se vuelva un desierto 

Y el tiempo haya vaciado los asientos 

Poder volver en mis sueños 

A ver estos maravillosos momentos 

Momentos en los que mientras puedo espero

Con ansias el volver a tenerlos

Si algo puedo agradecer desde dentro 

Es la suerte de tener una familia y poder verlos 

Aunque los instantes se los lleve el tiempo 

02. Caricias y zarpazos. Santa

Esta mañana no hace viento, no hay ruidos amortiguados ni siquiera el recuerdo del mar; el cielo es un desierto azul. La cabeza de Daniel lleva días habitada por huracanes. Su gato recién operado de un tumor en la garganta, no mantiene en su cuerpo lo poco que come; sus riñones también fallan. Es un gato de ochenta y ocho años, en edad humana.


Es curioso como situaciones límite, desesperadas,  enfrentarse a una despedida para siempre; puede volver a unir tras años deshabitados.


Esta mañana sin saber por qué, escribió a su padre; y su padre contestó. Recibió todo el cariño y afecto olvidado hace tiempo. 

Quizás la adopción de ese gato hace diez y ocho años fue una forma de volcar afectos que no le salían con las personas; pero Miau se convirtió en un gato arisco al año, como Daniel al cumplir la mayoría de edad.


Aguantó años de zarpazos y heridas de Miau, meados por los rincones, cortinas y sofás llenos de cicatrices causadas por las uñas del maldito gato.


En la vejez, por fin, consiguió que durmieran juntos, que ronronease al sentir las caricias; notó su mirada agradecida por los cuidados de años.


Después de ir al veterinario con su padre, comerán juntos, charlarán como hace veinte años.  Igual Daniel ronronea en brazos de su padre...

lunes, 2 de diciembre de 2024

01. Siempre me toca pagar. Antonio López de Lerma

Vaya resbalón, el pobre no se esperaba que María le contestara que era más fácil que hubiera escarcha en el infierno, que ella fuera su pareja. 

Miguel se quedó helado con la frialdad con que le contesto María, al fin y al cabo, llevaban siendo amigos más de tres años en los que él siempre había estado a su lado, también cuando a ella se le rompió el corazón; su antigua pareja la engañaba sistemáticamente con todo ser vivo, incluso una noche de borrachera le tiró los tejos a él y aguanto estoicamente el tirón a pesar de que Mónica estaba y está terriblemente buena. 

Tampoco sirvió de nada todas las veces que la acompaño a su casa, en alguna ocasión la tuvo que meter en la cama por lo perjudicada que estaba, y se quedó durmiendo a su lado respetando las distancias.

María miro a Miguel, con una frialdad propia de un cubito de hielo, le dijo: venga hombre, no es para tanto, ya sabes que yo te quiero como a un hermano, nos tomamos una cerveza y pelillos a la mar.

Miguel, que no sabia decir no, saco diez euros del bolsillo, pidió dos cervezas y empezó a graznar de tal manera que todavía hoy, no ha cesado.

Diciembre: mes de hielos, escarchas, nieves....

Estamos en diciembre, mes de fríos, hielos, escarchas y nieves. Empieza el mes de las palabras envueltas en vaho, del abrigo y la bufanda, de buscar refugio seguro y caliente, de tomar una taza de caldo o un café calentito mientras disfrutas de una buena conversación aliñada con inteligencia y amistad. 

Además, estamos preparando las Navidades para disfrutarlas en familia y con amigos por todo lo alto, como si fueran las últimas,  porque ¡quién sabe cómo vendrá el año que viene!

Este mes, como ya habéis visto en la lista, el tema va de nieve, hielo, frío, pero nos gustaría que nos propusierais temas para el año que viene.

¿Sobre qué temas os apetece escribir, qué historias os gustan más, cuál os apetece que sea vuestro reto? Si queréis que el tema sea libre, pues sin problema. En lo único que os limitamos es en la extensión: no más o no mucho más de 300 palabras. 

Animaos, a escribir este mes y a proponer temas para el año que viene. Ya os estamos esperando.